Facebook realizará algunos cambios necesarios para reducir los perfiles duplicados y el contenido SPAM.
Mashable informó que el contenido incluye aquel que utiliza tácticas de SPAM para aumentar las vistas, monetizar de manera inauténtica y ganar seguidores, el material que satura las noticias de todos.
El lunes, Meta dijo que “tomó medidas” en 500,000 cuentas que mostraron este comportamiento este año. Aplicó “medidas que van desde la degradación de sus comentarios y la reducción de la distribución de su contenido hasta la prevención de que estas cuentas moneticen”.
También eliminó 10 millones de perfiles que imitaban a creadores de contenido.
“Pero hay más por hacer. Con demasiada frecuencia, el mismo meme o video aparece repetidamente, a veces de cuentas que pretenden ser el creador y otras veces de diferentes cuentas SPAM. Esto embota la experiencia para todos y dificulta que las voces frescas se abran paso”, dijo Meta en una publicación de blog.
Cualquier cuenta que recicle el contenido de otros sin el debido crédito no estará disponible para la monetización y recibirá una caída en la distribución de contenido. Los videos duplicados tendrán menos visibilidad. Los cambios se implementarán en los próximos meses.
Facebook dice que cualquiera que esté preocupado por los cambios puede asegurarse de publicar contenido original, evitar marcas de agua y usar subtítulos de alta calidad.
YouTube implementó una política de contenido duplicado similar a la de Facebook este mes. La política impide que el contenido duplicado o repetitivo sea elegible para la monetización. Está destinada a reducir los videos no originales y SPAM, y entró en vigor el martes.
“Damos la bienvenida a los creadores que utilizan herramientas de AI para mejorar su narrativa, y los canales que utilizan AI en su contenido siguen siendo elegibles para monetizar”, dijo un portavoz de YouTube.
Curiosamente, la medida política de Facebook llega al mismo tiempo que Meta aumenta su inversión en AI. El lunes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que Meta planea gastar “cientos de miles de millones” en infraestructura de computación AI, informó CNBC.
“Para nuestro esfuerzo de superinteligencia, me centro en construir el equipo más élite y con mayor densidad de talento en la industria”, publicó Zuckerberg en Threads el lunes. “…Tenemos el capital de nuestro negocio para hacer esto… ‘Meta está en camino de ser el primer laboratorio en poner en línea un supercluster de más de 1GW'”, añadió.
“El verdadero campanazo de atención llegó cuando Meta perdió su liderazgo en modelos de código abierto frente a DeepSeek”, señalaron los investigadores de SemiAnalysis. “Eso despertó al gigante dormido. Ahora en pleno modo Fundador, Mark Zuckerberg está liderando personalmente la carga de Meta, identificando las dos deficiencias principales de Meta: Talento y Computación.”
El supercluster será una de las mayores inversiones en infraestructura informática jamás realizadas, informa AI Insider.
Mientras Meta lidera la carrera de la AI, es bueno saber que reconoce algunos problemas que la AI ayuda a crear, como la clonación de contenido, y está tomando medidas para detenerlo.
Read Next: Is Meta Using Your Data to Train Its AI?