Una nueva tendencia de ver “microdramas” crece como la pólvora en línea, pero la fascinación no está encontrando su público más popular en TIKTOK. La mayor audiencia se puede encontrar nada menos que en YOUTUBE.
Los microdramas son definidos como “clips filmados verticalmente, de menos de un minuto de duración, que juntos suelen formar telenovelas con duración de película.” La compilación de clips suele comenzar gratis, pero luego es necesario comprar suscripciones para continuar hasta la conclusión de las historias. Algunas aplicaciones populares incluyen ReelShort, FlickReels y DramaBox.
The Hollywood Reported compartió que “casi la mitad (44 por ciento) de quienes han consumido el formato de moda lo hacen en YOUTUBE. Si bien el video vertical puede parecer el dominio de TIKTOK (y hasta cierto punto lo es: TIKTOK capta el 38 por ciento de todas las vistas de microdramas), la enorme escala de YOUTUBE hace que sea muy difícil de superar.”
Los microdramas son una industria de 5 mil millones de dólares que primero ganó popularidad en China. Algunos microdramas han sido prohibidos en ciertos países debido a contenido inapropiado, por lo que es importante que las personas estén atentas a lo que están viendo.
ReelShort incluso acudió a Instagram para expresar su gratitud por la creciente popularidad en su industria.
Uno pensaría que estos dramas de formato corto representarían una amenaza para Hollywood, pero TheVerge informó que algunos creadores se están uniendo a ellos. “Cineverse y Banyan Ventures se han asociado en un nuevo servicio denominado MicroCo, el fundador de E! Entertainment Television, Alan Mruvka, se está preparando para lanzar la aplicación de microdramas Verza TV, y Fox ha invertido en Holywater, la startup detrás de la aplicación de microdramas My Drama”, explicó el medio.
A pesar de su demanda, los microdramas tienen un precio elevado, algunos incluso cuestan $19.99 por semana o $200 al año. TheVerge señaló que este es un modelo similar al de los “juegos free-to-play.”
Sasha Kaletsky, socio gerente de Creator Ventures, habló sobre la frustrante política de precios de estos dramas. “A esto lo llamo ‘freemium agresivo’ porque, aunque parte del contenido está disponible de forma gratuita, se hace tan desagradable usar la versión gratuita… que pagar casi se ha convertido en un requisito.”
Esto ha provocado reseñas negativas de las plataformas, a pesar de que los espectadores disfrutan las historias. Sin embargo, los microdramas siguen prosperando.
No es de extrañar que YOUTUBE esté tomando la delantera en los microdramas cuando está tomando la delantera en general. Nielsen’s The Gauge informó que durante el mes de septiembre, YOUTUBE fue la plataforma más transmitida, acumulando el 12.6% de toda la audiencia. Esta ha sido una tendencia constante con YOUTUBE, dejando a otras plataformas luchando por superarlo.
¿Entonces, valen la pena los microdramas? Si quieres pagar de más por el contenido, claro. Sin embargo, hay opciones mucho más saludables disponibles por una fracción del precio.

- Content: